La marca ‘Málaga’ de vinos cumple cien años celebrando un amplio programa de actividades culturales y gastronómicas

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga” organiza  este programa que se desarrollará a lo largo de los próximos meses

El centenario es apoyado por ocho instituciones nacionales, regionales y locales a través de un protocolo que se firmará el próximo 29 de julio

16 DE JULIO DE 2024. MÁLAGA.

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga” organiza un amplio programa de actividades culturales y gastronómicas dirigidas a la ciudadanía con motivo del centenario de la inscripción de la marca ‘Málaga’ de vinos.

El punto de arranque de este programa de actividades gratuitas es el próximo mes de agosto con un recorrido teatralizado por lugares emblemáticos de la ciudad de Málaga en el que los participantes podrán descubrir las conexiones de dichos lugares con el vino, además de degustar una cata de los vinos de Málaga.

Esta actividad, que cuenta con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, tendrá lugar los próximos 8 y 9 de agosto a partir de las 19:00 horas y cuenta con aforo limitado. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web www.centenariovinosdemalaga.com

Asimismo, ocho entidades firmarán el próximo lunes 29 de julio un protocolo de colaboración con el Consejo Regulador para impulsar la celebración de este centenario entre las que se encuentran el Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Málaga, la Universidad de Málaga, la Confederación de Empresarios de Málaga, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga y la Fundación Unicaja.

CIEN AÑOS DE TRADICIÓN

El 5 de febrero de 1924 la Asociación Gremial de Criadores y Exportadores de Vinos de Málaga inscribió la marca ‘Málaga’ en la Oficina de Patentes y Marcas, publicándose finalmente el 16 de marzo de ese mismo año en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial.

Este hecho consiguió la protección jurídica de los vinos de Málaga, el cual era imitado recurrentemente debido su prestigio internacional, llegando a alcanzar su máxima protección en el año 1932 con la creación de la Denominación de Origen “Málaga”, lo que la convierte en una de las denominaciones de origen pioneras en Europa.

El cultivo de la vid y la elaboración de vinos están vinculados a la historia socioeconómica de la provincia de Málaga desde la colonización de sus costas por los fenicios en el siglo IX a. C. La viña y el vino han sido vertebradores culturales y económicos de los diferentes pueblos que se han establecido en el territorio de lo que hoy es la provincia de Málaga.

El saber hacer de los vitivinicultores de la DO “Málaga” es heredero de una tradición muy antigua que ha evolucionado hasta nuestros días, pero manteniendo sus señas de identidad en los distintos tipos de vinos protegidos ya que las ancestrales prácticas de asoleo de la uva, y la maestría en el cultivo de la vid y en los estilos de elaboración, ensamblaje y envejecimiento de vinos perviven en la actualidad.

Además de los factores humanos, en la marca ‘Málaga’ también tiene una gran relevancia los factores naturales como el clima mediterráneo, la situación estratégica a la entrada del Atlántico, la topografía montañosa y la proximidad al mar. Estos factores junto al saber de los vinicultores origina una finura y conservación de aromas varietales característicos, entre los que se ha destacado por su fama secular el obtenido de la uva moscatel de Málaga.